La fiesta más grande de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, sigue preparándose de cara a su edición en 2026. Adolfo Maury, Rey Momo de la próxima celebración carnestolenda de la capital del Atlántico, dialogó con EMPUJE CULTURAL, este jueves, sobre su rol, el espectáculo del otro año, las intenciones del evento y mucho más.
Tabla del contenido
Adolfo Maury y sus sensaciones como el Rey Momo 2026
“Me siento satisfecho y viviendo el día a día esta hermosa y maravillosa experiencia, de la cual esperamos brindarle lo mejor de nosotros al pueblo barranquillero, una satisfacción, alegría, y ante todo, el entusiasmo y el sentido de pertenencia por nuestras manifestaciones y nuestras tradiciones”, afirmó tras participar en la primera jornada del cuarto encuentro internacional de Carnavales del Caribe, celebrado en la Universidad del Norte.
Conoce también: Entrevista a Aníbal Velásquez, cantante, compositor y músico colombiano
El soberano, quien lleva una gran y larga trayectoría como líder del Congo Grande y siendo hacedor del Carnaval, fue claro en las intenciones para esta fiesta que vive y resuena en los barranquilleros y el país.
Las intenciones para el Carnaval de Barranquilla 2026
“Que lo disfruten, que lo gocen y que lo vivan en sana convivencia. Es lo que queremos de todo corazón para cada uno de los barranquilleros y de todos los que vienen a visitarnos y a disfrutar de nuestro hermoso Carnaval de Barranquilla. Queremos que el Carnaval trascienda fronteras”, sostuvo.
“Ese es el propósito de nosotros, no solamente mío, sino también de nuestra reina Michelle (Char) y de todos los que componen este engranaje: llevar este Carnaval más allá de las fronteras”, amplió Maury.

Una de las misiones que tienen en cuenta los ejecutivos del evento para llevarlo a cabo es, como precisa el Rey Momo, aumentar su visibilización, acogiendo a comunidades de cualquier parte del mundo.
“Nuestro propósito es que sea un Carnaval que este año trascienda y que sea inolvidable para todos los barranquilleros, para todos los colombianos y para todo aquel que venga a disfrutarlo”, declaró.
“Puedo aportar mucho, pienso que, a medida que va pasando el tiempo, nos vamos nutriendo de muchas experiencias, las cuales queremos poner al servicio no solamente del pueblo barranquillero, sino de la cultura y de nuestras tradiciones en general, que este legado que estamos recibiendo hoy en día sea un legado que se perpetúe a través de las generaciones”, manifestó.
Puede interesarte: Isabela Córdoba, ‘Tata’ en la novela ‘Vecinos’, competirá en Miss Universe Colombia
¿Por qué esta fiesta no se celebra todo el año como en Brasil?
Un tema que siempre se ha puesto en debate es la razón del porqué el Carnaval en Barranquilla no se realiza todo el año, como en Brasil, en Río de Janeiro.
Acerca del punto mencionado, Adolfo indicó: “Te cuento algo, esa es una de las cosas en las que se está trabajando, en lo personal, como director de nuestra danza, y a nivel general, este es un trabajo mancomunado. Pienso que ya se empiezan a recoger los frutos, ya vemos la dinamización de toda la fiesta en general”.
“Ya no solamente nos limitamos a los cuatro días, sino que esta es una fiesta que va a trascender los 365 días del año, y la cual, como te lo digo y te lo reitero, que la disfruten todos los barranquilleros y todos los que vienen a disfrutar de esta magna fiesta como lo es el Carnaval de Barranquilla”, añadió.
Finalmente, el Rey Momo envió un mensaje para toda la comunidad carnavalera: “que lo vivan, que lo disfruten, que lo vivan a plenitud, porque quien lo vive es quien lo goza. ¡Carnaval de Barranquilla!”.