Fotografía de Diane Keaton como Kay Adams en 'El Padrino'.Diane Keaton como Kay Adams en 'El Padrino'/internet.

Hollywood y el mundo del cine despidieron a una de sus figuras más singulares y queridas: la actriz, directora y productora estadounidense Diane Keaton, quien falleció este sábado 11 de octubre a los 79 años en Los Ángeles, California.

Nacida como Diane Hall el 5 de enero de 1946, Keaton forjó una trayectoria artística incomparable, caracterizada por un estilo personal inconfundible y una capacidad única para encarnar personajes neuróticos, excéntricos y, a la vez, profundamente humanos.

Lee también: En Barranquilla lanzan ‘Crea, Innova y Lidera’, plataforma para formar e impulsar a emprendedores del Caribe

Su carrera despegó a finales de la década de 1960 en Broadway, y su debut cinematográfico fue seguido rápidamente por el papel que la catapultaría a la fama mundial: Kay Adams en la obra maestra de Francis Ford Coppola, ‘El Padrino’ (1972), rol que repetiría en sus secuelas.

Diane Keaton, más allá de ‘El Padrino’

Sin embargo, su colaboración más definitoria fue con el director y actor Woody Allen, con quien mantuvo una relación tanto profesional como sentimental. Juntos, crearon una serie de comedias icónicas que la establecieron como una actriz cómica de primer nivel.

Infórmate: Karol G, entre las artistas que se presentarán en el regreso de Victoria’s Secret Fashion Show

El punto culminante de esta dupla fue ‘Annie Hall’ (1977), película por la que Keaton ganó el Premio Óscar a la Mejor Actriz. El vestuario de su personaje, con su aire masculino y desenfadado, marcó tendencia y se convirtió en una firma de su propio estilo personal.

Una versatilidad ejemplar

A lo largo de su extensa carrera, Keaton demostró una versatilidad que la llevó a protagonizar éxitos de géneros variados, incluyendo dramas como ‘Reds’ (1981) —por la que fue nominada al Óscar— y comedias románticas y familiares como ‘El padre de la novia’ (1991), ‘El club de las divorciadas’ (1996) y ‘Alguien tiene que ceder’ (2003).

Fotografía de Diane Keaton en 'Reds' (1981).
Diane Keaton en ‘Reds’ (1981)/redes sociales.

Además de su trabajo frente a las cámaras, Diane Keaton incursionó en la dirección y la producción, demostrando su pasión por el séptimo arte en múltiples facetas. También fue una reputada fotógrafa.

Puede interesarte: ”Me da sentimiento“: el agradecimiento de Ñejo a Feid tras colaborar en ‘Princesa’

Aunque nunca se casó, mantuvo relaciones sentimentales muy publicitadas con figuras como Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino. En su vida personal, fue madre de dos hijos adoptados: Dexter y Duke.

Con su partida, el mundo pierde a una artista con un inmenso talento y una contribución imborrable al cine moderno. El legado de Diane Keaton perdurará en sus películas, donde su carisma y estilo atemporal seguirán inspirando a generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *