La música de Bad Bunny no solo llena estadios; también genera un impacto económico monumental. Su histórica residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, conocido como el Choli, se ha consolidado como una de las giras más rentables a nivel global, dejando una huella económica de casi 400 millones de dólares.
Según datos locales, este evento impulsó entre un 5 % y un 7 % el Producto Interno Bruto (PIB) de la isla.
Tabla del contenido
Bad Bunny y los datos de su serie de conciertos en Puerto Rico
La serie de presentaciones, en apoyo a su álbum ‘Debí tirar más fotos’, trascendió el ámbito musical y se convirtió en un fenómeno cultural. Durante meses, el nombre del ‘Conejo Malo’ dominó las conversaciones en las calles, playas y restaurantes de San Juan, creando un ambiente de efervescencia que revitalizó el espíritu local.
Lee también: Video: Bad Bunny se lesionó en la rodilla en pleno concierto
El poder de convocatoria del artista superó a residencias icónicas como la de Céline Dion en Las Vegas, estableciendo un nuevo estándar para el impacto económico de un espectáculo latino.
Los beneficios de esta residencia no se limitaron a la venta de entradas. Más de 46.000 personas encontraron empleo, directa o indirectamente, gracias al evento.
El aumento de turismo
El turismo también experimentó un auge sin precedentes. Un estudio de Gaither International reveló que casi la mitad de los asistentes (un 45 %) eran viajeros internacionales que llegaron desde Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, España y México.
Estos visitantes se quedaron en la isla un promedio de 8.7 noches, impulsando el consumo en restaurantes, la vida nocturna y atracciones turísticas como el Viejo San Juan.
Puede interesarte: ¡En la cima! Demon Slayer rompe récords en la taquilla de Estados Unidos