Cada 21 de septiembre, las redes sociales se inundan de imágenes y videos de ramos de flores amarillas. Parejas, amigos y hasta familias se regalan este vibrante detalle, y la razón de este fenómeno es una melodía que, para toda una generación, evoca el amor, los sueños y la fantasía: ‘Flores amarillas’, la icónica canción de la telenovela argentina ‘Floricienta’.
Lo que comenzó como un tema musical dentro de una popular serie infantil-juvenil, se ha transformado en una tradición anual que trasciende fronteras y generaciones.
Lee también: Barranquilla le cumplió el sueño a Silvestre Dangond
Pero, ¿cómo y por qué esta canción se ha apoderado de una fecha específica en el calendario?
Tabla del contenido
El origen en la ficción: un amor soñado en ‘Floricienta’
‘Floricienta’, creada por la productora Cris Morena, se estrenó en 2004 y rápidamente se convirtió en un éxito rotundo en toda Latinoamérica y Europa. La historia de Florencia ‘Flor’ Fazzarino, una joven soñadora que trabaja como niñera en la casa de la familia Fritzenwalden, capturó los corazones de millones.
La canción ‘Flores amarillas’ aparece en la segunda temporada de la serie y es interpretada por la protagonista, encarnada por la actriz Florencia Bertotti.
Infórmate: Renovación de un clásico: Carlos Vives y Sergio George hacen nueva versión de ‘Fabricando Fantasías’
La letra, escrita con la magia característica de Cris Morena, describe un anhelo romántico: el deseo de que un amor llegue en un momento específico, y que lo haga con un ramo de flores amarillas. “Él la estaba esperando con una flor amarilla…”, canta Flor, describiendo una escena de ensueño donde el amor finalmente se materializa.

La canción se convirtió en un himno a la esperanza y la inocencia del primer amor, y la imagen de las flores amarillas quedó grabada en la memoria de su audiencia.
Las flores amarillas y su conexión con el 21 de septiembre
Si bien la canción no menciona explícitamente el 21 de septiembre, el fenómeno de las flores amarillas se popularizó en esta fecha por una simple pero poderosa razón: la llegada de la primavera en el hemisferio sur. En países como Argentina, Chile y Uruguay, el 21 de septiembre marca el inicio de la estación de las flores y el renacimiento de la naturaleza.
Puede interesarte: ¡El efecto Bad Bunny! Su residencia en Puerto Rico impulsó entre un 5 % y un 7 % el PIB del país
Con el auge de las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, la nostalgia por ‘Floricienta’ resurgió con fuerza.
Jóvenes que crecieron viendo la serie comenzaron a usar la canción para sus videos, asociando el 21 de septiembre con la letra de ‘Flores amarillas’ como una forma de celebrar la primavera y el amor.
La idea se viralizó de manera orgánica y rápida, extendiéndose a otros países y adaptándose a sus calendarios.
Un nuevo significado para las flores
Más allá de la nostalgia, el ritual de regalar flores amarillas ha adquirido un significado propio. El gesto ya no está limitado al amor romántico; se ha extendido a la amistad y el cariño entre personas cercanas.
El amarillo, color asociado a la alegría, el optimismo y la energía, se ha convertido en el símbolo de un lazo especial.
Conoce más: ¡En la cima! Demon Slayer rompe récords en la taquilla de Estados Unidos
Floristerías y emprendedores han sabido capitalizar este fenómeno. Cada 21 de septiembre, la demanda de flores amarillas se dispara, ofreciendo una oportunidad para pequeños negocios y floricultores.
La fuerte demanda provoca un aumento considerable en los precios de las flores amarillas. Por ejemplo, en algunos lugares, un ramo de flores amarillas puede costar entre 300 (63.006.12 en pesos colombianos) y 1.000 pesos mexicanos o incluso más, dependiendo de la cantidad y el tipo de flor.