Bad Bunny, cantante puertorriqueño de trap y reggaetón.Bad Bunny, cantante puertorriqueño.

Bad Bunny, sin duda, es uno de los artistas urbanos que más importancia ha cobrado en los últimos años. Inicialmente, las canciones donde participaba o en las que era la voz principal no contaban con mucho trasfondo, se dedicaban más a aspectos superficiales, alusión a lo sexual, explorar los sentidos, tener más ruido y ‘flow’.

Un Bad Bunny superficial a uno más emocional

Es preciso anotar que sencillos de este tipo son ‘Diles’, de 2016, en colaboración con Farruko, Arcángel, Ozuna y Ñengo Flow; de igual forma, ‘Un Polvo’, que grabó el mismo año en compañía de Maluma y De La Ghetto. Las canciones mencionadas sostenían una finalidad más banal. Luego, el ‘Conejo Malo’ empezó a producir temas que conectaron más a nivel emocional con la audiencia, claramente, sin perder el estilo que siempre lo ha caracterizado.

Una de las primeras muestras es ‘Amorfoda’, de 2018, que relata la tristeza presente por un desamor y la intención de no tener más sentimientos para dejar de sufrir: “No quiero que más nadie me hable de amor, ya me cansé. To’ esos trucos ya me los sé. Esos dolores los pasé. Quisiera ser como tú, sin sentimientos, quisiera sacarte de mi pensamiento”.

El cambio musical del puertorriqueño se notó desde su álbum debut llamado ‘X 100pre’, que vio la luz en 2018, especialmente en la canción ‘Si estuviésemos juntos’, enfocándose en lo que pudo ser un gran amor que solo quedó en eso, una posibilidad, después de grandes etapas vividas sentimentalmente y en la pasión.

Lee también: El significado de ‘Cómo da vueltas la vida’, de la Orquesta La Terrífica

Álbumes que continuaron la intención

‘YHLQMDLG’ (2020), ‘El último tour del mundo’ (2020), ‘Un verano sin ti’ (2022), ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana’ (2023) y ‘Debí tirar más fotos’ (2025), fueron los siguientes álbumes del artista que mantuvieron esa tendencia. Cabe resaltar que Bad Bunny no dejó de publicar sencillos superficiales que eran bailables y para pasar el momento sin ninguna profundidad o emocionalidad en las letras, pero su trabajo se partió en dos para presentar un lado que conectara más con las emociones que cualquier joven o adulto siente en su vida.

En este caso, temáticas como el amor, las desilusiones y la sensación de no haber aprovechado los instantes indicados con nuestros seres queridos, se volvieron más protagonistas en sus canciones.

Puede interesarte: Gusi anunció ‘Solo Tuyo Tour 2025’, su primera gira en Estados Unidos

‘Debí tirar más fotos’, un ejemplo de la actualidad del ‘Conejo Malo’

Es innegable que su último álbum ‘Debí tirar más fotos’ refleja más que nunca su transformación musical, y asimismo, el agradecimiento y homenaje que le da a la tierra que lo vio nacer: Puerto Rico. ‘DtMF’ cuenta el análisis y sentir de una persona por no expresar siempre su cariño a los que quiso o amó, con besos, abrazos y capturar dichas situaciones en fotografías.

Algunos preferirán al Bad Bunny de sus inicios y no al cantante que logró salir de una zona de confort y experimentar, logrando hasta fusionar el trap y el reggaetón con géneros autóctonos de Centroamérica como la salsa y el merengue, sin embargo, es evidente que lo que significó explorar y profundizar en cada producción ha mantenido al boricua en la cima de la música urbana, enganchando desde públicos muy jóvenes hasta más adultos.

Importante: Desprenderse de la tecnología y la música como momento significativo

Por Víctor Manuel Posada Martínez

Comunicador social y periodista/creador de contenido digital colombiano. Director de Empuje Deportivo y Empuje Cultural. Periodista de El Heraldo. Experiencia en medios de comunicación desde 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *