El panorama artístico colombiano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Gustavo Angarita, reconocido actor cuya carrera abarcó el cine, el teatro y la televisión, dejando una huella imborrable.
Angarita falleció en la noche del jueves 16 de octubre a los 83 años, marcando el fin de una era en las artes escénicas nacionales, donde fue una presencia constante, versátil y determinante.
Tabla del contenido
Gustavo Angarita y los detalles de su muerte
La noticia de su deceso fue confirmada por su familia, y en particular por su hijo, el también actor Gustavo Angarita Jr. Desde abril de 2025, el primogénito del intérprete había compartido información sobre el delicado estado de salud de su padre, quien se encontraba recibiendo cuidados paliativos en la Clínica Colombia de Bogotá.
Lee también: ¿De qué murió la actriz Diane Keaton? Su familia se pronunció
Las complicaciones se debieron a una enfermedad crónica que, aunque no fue especificada públicamente en detalle, se conocía que era cáncer.
La preocupación creció cuando su hijo hizo público que Angarita había sido hospitalizado por una grave deficiencia de minerales esenciales (calcio, magnesio y potasio), lo que afectó severamente su movilidad y representó un riesgo para su salud cardiovascular.
Infórmate: Fin de una era: MTV y sus canales musicales dirán adiós tras 44 años de historia
Estos problemas se sumaron al avance del cáncer que padecía y que ya había hecho metástasis.
Durante el periodo en cuidados paliativos, la familia mantuvo una comunicación reservada, compartiendo algunos mensajes y fotos que reflejaban la serenidad del actor en reposo.
Un actor versátil e inolvidable
Gustavo Angarita nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942. Su trayectoria profesional despegó en la década de 1960. Perteneció a una generación pionera que profesionalizó la actuación en el país, justo cuando la televisión nacional empezaba a definir su identidad.
Puede interesarte: En Barranquilla lanzan ‘Crea, Innova y Lidera’, plataforma para formar e impulsar a emprendedores del Caribe
Su talento quedó inmortalizado en decenas de producciones, incluyendo telenovelas icónicas como ‘La casa de las dos palmas’, por la que ganó el India Catalina a Mejor Actor Principal en 1991, así como en títulos recordados como ‘Bella Calamidades’, ‘Chepe Fortuna’, ‘Hombres’ (que le valió otro India Catalina a Mejor Actor de Reparto en 1997), ‘La ley del corazón’ y ‘En los tacones de Eva’.

El artista era conocido por su impresionante versatilidad, encarnando con igual maestría personajes cómicos, dramáticos, autoritarios o profundamente humanos.
En el cine, participó en películas destacadas como ‘Bolívar soy yo’, ‘El olvido que seremos’ y ‘La pena máxima’.
El actor se había retirado de los escenarios y las pantallas en sus últimos años.
La figura de Angarita, casado y padre de familia fue y sigue siendo un referente cultural, admirado por sus colegas y el público.

